“El Parque Nacional de Garajonay es posiblemente el principal recurso turístico de la isla. Su reclamo ha repercutido en una tipología concreta de turistas que vienen a La Gomera atraídos por su presencia”. Ángel Fdez. López.
La Gomera presenta unos valores naturales y culturales extraordinarios. Pero también una alta vulnerabilidad que aconseja un desarrollo turístico diferenciado y responsable.
El Parque Nacional de Garajonay es un espacio único para el disfrute respetuoso de las personas que lo visitan. Garajonay recibe muchos visitantes al año (una media superior a 800.000 visitas), generando un considerable movimiento económico, pero también un aumento de la presión sobre sus frágiles ecosistemas y recursos naturales y culturales.
Este parque nacional es un reconocido destino turístico de naturaleza, por ello tiene clara vocación hacia el Ecoturismo porque prima los criterios de conservación sobre los de uso turístico: disfrutarlo en grupos pequeños, preferentemente acompañados por un guía oficial, sin generar impactos negativos en el medio, apoyando económicamente los servicios locales y con ganas de descubrir y apreciar lo que el área protegida custodia.
El alma del Ecoturismo es la Interpretación del Patrimonio, es decir, el “arte” de revelar in situ el significado del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo libre.
Desde hace años en el Parque Nacional de Garajonay se desarrollan los planes y estrategias de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) para conciliar conservación y desarrollo.
La Gomera figura en el mapa europeo de destinos sostenibles avalados y es la única isla de Canarias con esta diferenciación.